martes, 27 de noviembre de 2012

Una charla entre amigas en lugar de una conferencia.

Al final hoy en Aranda sí que ha habido un acto para conmemorar el día de la lucha contra la violencia de género. Y para ello primero le han cambiado el nombre: le han llamado "Violencia en el entorno familiar", y luego han invitado a Pilar
 Cernuda, periodista que conoce de la violencia por lo que le ha pasado a sus amigas y amigos, pero no por su conocimiento expreso en el tema, como ha quedado constatado por sus palabras que han sido escuchadas por mí y por unas cien arandinas y arandinos más.

Ha quedado claro que ella no es una persona experta en Violencia contra las mujeres por lo que iba diciendo en su conferencia. En primer lugar, para empezar la misma, nos ha contado por qué el 25 es el día de la lucha contra la VG y ha resumido el asesinato de las hermanas Mirabal. Luego nos ha explicado que conoció esta historia por casualidad, porque está unida a la República Dominicana por motivos personales y una de sus mejores amigas ha resultado ser la hija de una de las asesinadas.
Las personas expertas en VG sabemos el origen del día 25N y el asesinato de las hermanas Mirabal sin necesidad de haber pisado República Dominicana, ni ser amigas de sus hijas. Es una cuestión de conocimiento. Al igual que el 8 de marzo sin haber pisado una fábrica textil, ni Nueva York.

Después nos ha contado que la Violencia está en todas las clases sociales. Ella misma ha podido comprobarlo porque nos ha contado que una amiga suya, de clase alta y progresista (y esto lo ha dejado claro un par de veces, progresista de las de izquierdas, vamos!) sufrió malos tratos por parte de su marido y le tuvo que denunciar. Después de ello se volvió alcohólica y después de todo al final salió la pobre de su drama.
Quienes trabajamos por erradicar la VG no nos sorprende que tanto el agresor como la víctima sean de clase alta. Ni tampoco que sean de izquierdas o de derechas. Sabemos que el origen de la cuestión es una ideología de género, una educación machista que pone a mujeres y a hombres en posiciones de desigualdad y de acción sumisión, independientemente de la raza o la clase social o la ideología política. Y lo explicamos con pelos y señales, no con asombro.

Otra perla ha sido que el nombre de Violencia de Género no le gusta nada. Ella prefiere llamarlo Violencia en el entorno familiar, que es mejor porque incluye todas las violencias, incluida la de los gays hombre-hombre, porque la de las parejas mujer-mujer ya están incluidas en VG (O_o) ; y las de los hombres maltratados que también hay muchos, como otro amigo suyo, que víctima de una denuncia falsa, acabó suicidándose.
Las y los juristas sabemos que todas las violencias están amparadas por el Código Penal. Conocemos la diferencia entre violencia de género, doméstica, en el entorno familiar o de otra índole. Y sabemos que las parejas del mismo sexo no entran en el amparo de la ley de VG 1/04 porque es una cuestión de género y de relación desigual de un hombre y una mujer. Otra cosa es que estemos o no de acuerdo con esa definición y otra cosa es que lo expliquemos desde la definición y no desde la opinión.
El asunto de las denuncias falsas es otra falacia, tal y como dicen los datos del CGPJ. Pilar Cernuda en su conferencia ha defendido que hay que denunciar a los abogados que usan la denuncia para obtener rapidez en el divorcio. En eso estoy con ella, pero este es otro tema que hay que tratar seriamente, y no explicar que a causa de una supuesta denuncia falsa, el hombre se suicida y esa muerte es igual que la de una mujer asesinada por una paliza. No es lo mismo y no se puede tratar igual. NO.

También ha dicho alguna otra verdad y por último nos ha explicado que normalmente el maltratador da la primera paliza por un arrebato.
Nadie que trabaje en la lucha contra la VG puede afirmar ni por una sola vez que un maltratador da una paliza por un arrebato. JAMAS! Las palizas se dan con un objetivo, un fin, una hostia detrás de otra, bien dadas. En las zonas del cuerpo que no se ven, con la intensidad justa para no matar, con los días necesarios entre una y otra para que no haya nadie que se entere. En casa, sin testigos, sin una sola duda de lo que se está haciendo y con mucha cabeza fría.
Decir que se da una paliza por arrebato es aceptar que al maltratador se le va la mano. Y si así fuera, ese tío maltratador estaría dando de hostias a todo el personal cada vez que perdiera los nervios, y esto no pasa.

Os lo cuento como lo he oído, no me invento ni una coma. Pero denuncio que en foros como éste, Organismos Públicos den espacio y audiencia a personas que aunque tengan buenas intenciones, no tienen conocimientos.

Creo sinceramente que hace daño a la sociedad en general y a los hombres y mujeres que luchamos contra la violencia por razón de género, en particular.

No hay comentarios:

quiero volver

Me gusta escribir. Se me da bien. Y lo he abandonado. Quiero volver a hacerlo. Releo las entradas de este blog y me doy cuenta de cuánto ...