jueves, 16 de octubre de 2008

impacto de género

es obligatorio desde el año 2003, cuando se modificaron los artículos 22 y 24 de la ley del gobierno que todas las leyes vayan acompañadas de un informe de impacto de género, que debe medir la incidencia que la ley que se pretende aprobar tendrá respecto a la construcción de un estado igualitario.
debido al trabajo que realizo en el IM he podido observar que esta medida no es efectiva. no sé si porque el informe de impacto de género no se hace, o se hace pero no se tiene en cuenta, o si se hace y se tiene en cuenta, se pasa por alto, ya que se han seguido aprobando todo tipo de leyes que tienen un impacto de género absolutamente negativo.
en la actualidad, el parlamento está en trámites de aprobar la ley más importante de todas (ya que es la que financia), la ley de los presupuestos generales del estado . la ministra de igualdad ha hecho su trabajo y ha exigido que lleve aparejada el obligatorio informe de impacto de género.

y lo que yo pienso es que no solamente tendría que hacerse el informe, sino que esta vez, tendría que servir para que los presupuestos que finalmente se aprueben, tuvieran un impacto de género POSITIVO.
el estado está inflando de dinero a las empresas privadas que se han dedicado a quedarse con el dinero del personal, todo en nombre de que no se caiga el “mercado financiero” y vayamos directos al caos (eso dicen... yo me pierdo).

pues bien, es el momento de apretar tuercas, aprovechar la tan sonada crisis para convertirse en el más legitimado de todos los gobiernos y EXIGIR el cumplimiento de la ley para la igualdad: planes de igualdad, conciliación para todos y todas (no solamente para nosotras, que parece que, como ya he dicho alguna vez, tenemos hijxs porque nos caen del cielo), igualdad en los permisos de maternidad y paternidad (¿porqué ningún varón ha acudido a los tribunales para exigir igualdad en cuanto a la duración de su permiso de paternidad? ¿porqué a ninguno le importa que sean sólo 13 días frente a las 6 semanas obligatorias de la parturienta?), revisión de leyes y derogación de medidas que llevan aparejadas desigualdad (como la declaración conjunta del IRPF, la eliminación de pensiones de viudedad a mujeres divorciadas que no tengan pensión compensatoria, etc…)

pero me temo que estarán tan ocupados en discutir sobre autonomías, ríos, bancos, euribors, ibex35, hipotecas, guerras, y demás, que el objetivo de conseguir una ciudadanía igualitaria, y por ende, más eficiente y generadora de bienestar y beneficio, de momento no les interesa.

No hay comentarios:

quiero volver

Me gusta escribir. Se me da bien. Y lo he abandonado. Quiero volver a hacerlo. Releo las entradas de este blog y me doy cuenta de cuánto ...